Por qué tu Smart TV necesita la misma seguridad que tu teléfono

Por qué tu Smart TV necesita la misma seguridad que tu teléfono

Los televisores inteligentes han transformado radicalmente nuestra forma de abordar y consumir contenido multimedia. Permiten ver tus series favoritas sin parar o ver todas las películas menos conocidas que se te ocurran por capricho.

Sin embargo, las pantallas inteligentes no implican seguridad inteligente. La mayoría de los televisores funcionan con Android u otros sistemas operativos móviles y conllevan riesgos similares a los de tu teléfono.

Estas son las amenazas que debe tener en cuenta y cómo mantenerse a salvo.

 

¿Qué riesgos de ciberseguridad plantean los televisores inteligentes?

En términos de seguridad, los televisores inteligentes presentan problemas a varios niveles. No es raro que sean víctimas de ciberataques. Sin embargo, su funcionamiento habitual puede ser éticamente sospechoso, incluso cuando son seguros.

No es ningún secreto que los fabricantes de televisores recopilan datos sobre su uso. Esto suele hacerse de forma transparente, si se puede categorizar como tal una cláusula oculta en los extensos términos de servicio. Sin embargo, ha habido incidentes en los que los fabricantes de televisores han sido declarados culpables y multados por... Recopilar información sobre los hábitos de visualización de los usuarios y venderlo a anunciantes sin consentimiento.

Luego está el tema de la seguridad del hardware. Los televisores inteligentes modernos cuentan con micrófonos para la integración del asistente personal y la navegación por voz. Algunos modelos más avanzados también incluyen cámaras web integradas, ideales para el control por movimiento y las videoconferencias.

Hace unos años, la CIA y el MI5 desarrollaron un programa llamado Ángel llorando que supuestamente podría tomar el control de los micrófonos y cámaras de los televisores inteligentes, vigilando eficazmente a la población. En comparación, una política de privacidad de Samsung, modificada posteriormente, que otorgaba a la compañía el derecho a grabar y transmitir audio a terceros es apenas un poco menos distópica.

 

Amenazas de piratería

Los televisores inteligentes también son vulnerables a diversos ciberataques. Los fabricantes contribuyen a su obsolescencia programada suspendiendo las actualizaciones del sistema operativo y el firmware después de unos años, lo que permite a los hackers encontrar puertas traseras o aprovechar otras vulnerabilidades sin parchear.

Esto puede tener diversas consecuencias. Algunos ciberdelincuentes quieren acceder al televisor para monitorear los hábitos de los usuarios o recopilar las credenciales que introducen al usar los navegadores de internet integrados y obsoletos. Otros infectan los televisores inteligentes con malware que los incorpora a botnets, dirigiéndolos a sitios web como parte de ataques de denegación de servicio distribuido (DDoS).

Luego está el ransomware. FLocker fue noticia hace casi una década al bloquear televisores inteligentes con un mensaje falso de las fuerzas del orden y exigir a las víctimas el pago de un rescate mediante tarjetas de regalo de iTunes. Más recientemente, una aplicación que prometía la funcionalidad de control remoto para televisores inteligentes fue... Se encontró que contenía malware .

 

¿Cómo mantenerse seguro y proteger su televisor?

Dado que los vectores de ataque son numerosos y variados, la protección integral de los televisores inteligentes requiere un enfoque multifacético.

Empieza por comprobar que el sistema operativo y todas las aplicaciones instaladas estén actualizados y activa las actualizaciones automáticas. De esta forma, disfrutarás de nuevas funciones y correcciones para todos los errores o vulnerabilidades que los desarrolladores conocen. Considera seriamente comprar un televisor nuevo cuando el sistema operativo deje de recibir actualizaciones.

Como alternativa, puedes conservar el televisor, pero desconectarlo de internet y comprar un decodificador más nuevo. Pagarás solo una fracción del precio, sobre todo si se trata de un televisor de alta gama, y ​​además disfrutarás de las ventajas de un software más nuevo y, posiblemente, tiempos de respuesta incluso más rápidos.

A continuación, instala una VPN en el televisor y asegúrate de que permanezca activa siempre que esté encendido. Ya sea que estés configurando una VPN para Google TV Streamer o configurar la protección VPN en otros dispositivos de transmisión, la VPN encripta su conexión a Internet, lo que genera varias mejoras de seguridad y privacidad.

Por un lado, una conexión cifrada significa que todos los datos que el televisor transmite al ver contenido en streaming, navegar por internet, etc., permanecen a salvo de miradas indiscretas. La VPN también oculta tu dirección IP, lo que impide que ciberdelincuentes o anunciantes te rastreen o creen perfiles basándose en tu actividad. Por último, las VPN registran sitios web maliciosos conocidos y bloquean el acceso si eres redirigido o accedes a uno accidentalmente.

En cuanto a la vigilancia, puedes hacer dos cosas. Algunos televisores permiten desactivar la cámara y el micrófono desde el menú de configuración. Como esto podría no ser totalmente efectivo, instalar un obturador de privacidad para la cámara web o simplemente cubrir la cámara con cinta adhesiva oscura será suficiente.

Siguiendo estos pasos, puede asegurarse de que su televisor inteligente mejore su experiencia de entretenimiento sin poner en riesgo su privacidad o seguridad.

 

Conclusión

Los televisores inteligentes son demasiado prácticos y versátiles como para renunciar a ellos por completo. Y no debería ser necesario, siempre y cuando seas consciente de los peligros que conlleva su uso descuidado. Sigue los consejos de seguridad que acabamos de compartir y mantén las amenazas a raya.

By | Publicado el 4 de Junio , 2025 | Comentarios desactivados Por qué tu Smart TV necesita la misma seguridad que tu teléfono
TEST1